Bajo el alto patrocinio de SM el Rey Mohammed VI y organizado por el Ministerio de Industria, Inversión, Comercio y Economía Digital, el Foro de Comercio Marroquí se celebró los días 24 y 25 de abril de 2019 en Marrakech y contó con la asistencia de 1000 profesionales del Sector.
Este foro fue una oportunidad para abordar las principales cuestiones y vías de reforma que permitirán que el comercio nacional alcance su pleno potencial al situar en el centro de esta dinámica el papel impulsor del comerciante marroquí, un actor central en el desarrollo.
En su intervención, el Ministro de Industria, Inversión, Comercio y Economía Digital, Moulay Hafid Elalamy, señaló que las sugerencias y recomendaciones de las organizaciones profesionales, de los sindicatos y de todos los actores implicados, que suman 1.325 recomendaciones, constituirán sin duda un pilar muy importante en el desarrollo de una visión global para promover este sector vital para la economía nacional.
“Nuestro objetivo final es garantizar que el poder adquisitivo de los consumidores marroquíes y la protección de sus derechos mejoren y que el sector sea un sector de excelencia en el que el pequeño comerciante sea el pilar”, dijo el Sr. Elalamy.
El programa de esta reunión incluye talleres y sesiones plenarias, cuyos temas se refieren en particular a “Optimizar el comercio, proteger al comerciante, un nuevo impulso para una ambición común”, “Hacer frente a los nuevos desafíos: ¿cómo apoyar al comerciante, actor central del desarrollo? “Cadenas de valor, suministro y distribución frente a la revolución tecnológica”, “Hacia un enfoque +centrado en el consumidor+: ¿cómo conciliar calidad, poder adquisitivo y proximidad? “Formación, apoyo y perfeccionamiento, piedras angulares de una transformación comercial exitosa”, “Del comercio interior al comercio exterior, ¿qué modelo de competitividad para Marruecos? “África, el gran destino comercial de Marruecos”, “De la visión a la acción, cómo federar iniciativas y liberar las energías del comercio al servicio de una prosperidad compartida e inclusiva”.
En sus intervenciones, el Presidente ha abordado varios puntos relativos al comercio, en particular las actividades de exportación:
- Acelerar la producción de textos legales que regulen el comercio exterior y el comercio electrónico.
- Dar prioridad a las empresas nacionales en las ofertas públicas y la creación y activación de redes de asesores comerciales y enriquecer las bases de datos comerciales de los principales mercados extranjeros.
- Difusión de datos sobre los mercados africanos de exportación e importación, en particular los de ingresos elevados o densidad de población elevada.
- Simplificar las normas de despacho de aduanas y crear sus propias zonas regionales.
- Los comerciantes del Sur se benefician de la proporción de materiales que no tienen un impacto negativo
- sobre la economía nacional para apoyar la economía regional y local.
- Acelerar la finalización de la carretera nacional nº 1 entre Tiznit y Dakhla, establecer muelles comerciales en los puertos meridionales, establecer estaciones logísticas en las proximidades de esos puertos y crear líneas de transporte marítimo para hacer frente a la grave escasez de servicios de transporte y logística.
- La apertura de un cruce de carreteras que unirá la ciudad de Smara con Mauritania, lo que reducirá la distancia recorrida por las mercancías destinadas a los países africanos.
- Creación de parques industriales y empresariales en las regiones del sur para fomentar la inversión local y los recursos humanos.
- Reducir los costos de energía para las empresas exportadoras y mantener el ritmo de las medidas tomadas por las instituciones bancarias.
- Intensificar las campañas de sensibilización sobre los incentivos otorgados por el Estado al sector exportador, como los asignados al sector inmobiliario.
Trabajar sobre las dificultades de inversión relacionadas con el sector inmobiliario.
El momento más importante experimentado por los participantes en el Foro de Comercio Marroquí fue el anuncio de las 1505 recomendaciones emitidas por las actas de la conferencia, que fueron entregadas a los participantes. Las organizaciones profesionales, los sindicatos y todas las partes interesadas participaron en las conferencias comerciales nacionales a través de 13 talleres. El ministerio competente se ha comprometido a trabajar de manera responsable y previsora en las recomendaciones que se han hecho. Este es sin duda un pilar importante para el desarrollo de una visión global y tiene como objetivo fortalecer este sector vital para la economía nacional.